Rootear un terminal, como en el caso del Oukitel Y1000, en modo alguno se trata de un juego y menos aún hay que tomárselo a la ligera, por eso en nuestros tutoriales siempre aspiramos a impedir que el usuario se olvide algún paso o ajuste decisivo.
La gama Oukitel Y1000 son unos Smartphones que tras obtener root facilitan al usuario optimizar el rendimiento, modificar su software nativo además de tomar completamente el control en el sistema operativo del teléfono.
Índice del artículo
Qué es Root
Beneficios
Advertencias y contras
Requisitos Oukitel Y1000
Ajustes Previos del Oukitel Y1000
Iniciar Root en Oukitel Y1000
Desbloquear Bootloader del Oukitel Y1000
Check Bootloader Oukitel Y1000
Verificar Root Oukitel Y1000
Resumen
Vídeo tutorial paso a paso
No consigues encontrar el fichero boot?, esto te interesará.
Qué es rootear?
Superusuario o root es el nombre convencional que se asigna a las cuentas de usuario administrador que poseen todos los derechos en todos los modos de acceso, tanto de monousuario como multiusuario.
Así mismo, hacer root a un equipo trata de una táctica que posibilita a los usuarios de un dispositivo con sistema operativo Android obtener un acceso privilegiado de forma parecida a los permisos administrativos en maquinas Linux, lo que permite también deshacer cualquier restricción de hardware y también del software impuestas por el fabricante u operador de red.
Aspectos positivos de enraizar tu Oukitel Y1000
- Poder desinstalar cualquier Bloatware de forma simple así como eliminar aplicaciones del sistema.
- Poder obtener más memoria de almacenamiento.
- Adaptar ajustes sofisticados del sistema, tal como liberar el dispositivo móvil, recuperar el IMEI, MAC así como hacer overclocking al procesador y otros.
- Poder hacer uso de programas dirigidos específicamente para aquellos equipos que dispongan de permisos de usuario root.
- Adaptar, eliminar y crear particiones nuevas en la memoria interna (hacer esto puede resultar muy peligroso).
- Tomar copias de seguridad integrales incluida la posibilidad de exportar la rom completa.
Precauciones e inconvenientes que se debe tomar en cuenta
- Tu dispositivo suspenderá la validez de la garantía expedida por el fabricante.
- Amenaza de que aplicaciones maliciosas puedan hacerse con los derechos de Superusuario.
- Peligro de daños o pérdida de los datos durante o después del procedimiento, en tal caso se recomienda efectuar un backup antes de proceder al root.
- La rom de tu Smartphone Oukitel Y1000 puede resultar estropeada, es recomendado asegurarse de poder obtener una copia original del firmware si este fuese necesario.
- El soporte de actualizaciones FOTA/OTA terminarán anuladas.
Requerimientos previos para este proceso
- Un PC Windows XP/7/10 o subsiguientes, sea este 32 o 64 bits.
- Cable para datos Micro USB.
- Baja a tu PC la nueva versión de el programa MTKroot v2.5.5 para el teléfono Oukitel Y1000.
- Descarga el firmware original o el fichero boot.img para tu Oukitel Y1000 idealmente desde el sitio web oficial para descargas del fabricante.
Nota: Si no consigues obtener una rom oficial de tu teléfono Oukitel Y1000 tienes la opción de disponer del fichero boot.img directamente de tu Oukitel Y1000 de forma fácil siguiendo las instrucciones de este tutorial.
Ajustes en el Oukitel Y1000
Lo primero que haremos, obviamente, es configurar los ajustes necesarios para el siguiente proceso, que básicamente constan de Desbloquear OEM así como Activar depuración de USB.
Estas opciones están incluidas dentro del panel del programador, que tienes que haber activado con anticipación tocando siete veces consecutivas sobre el apartado ->
Menú ajustes-> Acerca del dispositivo -> versión del software.
Root Oukitel Y1000 de forma fácil
Antes de nada descomprime el contenido del paquete previamente bajado en tu ordenador y luego abre el software MTKroot v2.5.5.

Haz clic en Drivers -> Mediatek y termina la instalación de los drivers específicos.

Repite dichos pasos igualmente para cumplir la instalación de los controladores -> ADB.
Nota: La herramienta MTKroot v2.5.5 incluye los drivers que son necesarios para que tu ordenador encuentre los Oukitel Y1000.
Conecta a continuación el Smartphone Oukitel Y1000 a tu PC mediante el cable Micro USB y acto seguido cliquea sobre el botón Reiniciar USB.
Haz clic en la esquina superior izquierda sobre No hay boot!! -> Cargar, añade el fichero boot.img y seguidamente clica sobre Procesar parche.
De forma automática se abrirá la aplicación Magisk Manager en tu Oukitel Y1000, realiza los pasos que aparecerán en su la pantalla para crear el parche.
Después deberás cliquear en el botón Test ADB y esperar un segundo hasta que puedas ver la línea ‘Dispositivo encontrado‘ en ese momento debes clicar sobre el botón Ir a Fastboot.

Atiende hasta que el Oukitel Y1000 se inicie a las opciones de bootloader y seguidamente pulsa sobre Test Fastboot.
Otra vez tendrás que aguardar hasta ver el texto ‘Dispositivo encontrado‘ para poder pasar a la siguiente fase.
Liberar bootloader en el terminal Oukitel Y1000
En la siguiente fase trataremos de abrir el bootloader a tu Smartphone, otro paso imprescindible y que realizaremos con un simple clic.
Aunque recuerda que deberás excluir dicho proceso si lo hubieses hecho en algún otro momento.
Clica Test Bootloader si deseas comprobar su estado.

Si consideras preciso abrir el bootloader en tu Oukitel Y1000 tan sólo deberás hacer clic en Liberar Bootloader -> Acepta y a continuación realizar las indicaciones que aparecerán en la pantalla de tu teléfono.
Tendrás que presionar subir el volumen para desbloquear.

Atención: Cuando abres el bootloader, el sistema de tu Oukitel Y1000 será reseteado al estado predeterminado.
Por tal motivo es muy recomendable tomar una copia de seguridad o de forma opcional copiar todos tus contactos, fotos, archivos y otros datos dentro de la unidad Micro SD.
Una vez que hayas abierto el bootloader estás ya a solo un paso de terminar este tutorial y dejar finalmente tu equipo Oukitel Y1000 con privilegios de root.
Desplázate hacia la parte superior izquierda de la aplicación y elige la opción rootear, a continuación haz una vez clic en Root en la esquina contraria.

En cuestión de segundos tu equipo Oukitel Y1000 habrá sido rooteado y observarás las letras «OK» tanto en la pantalla del Oukitel Y1000 y simultáneamente en la ventana de MTKroot v2.5.5.
Posteriormente cliquea Salir de Fastboot y el teléfono móvil Oukitel Y1000 reiniciará al sistema.
Cuando tu teléfono móvil se haya reiniciado completamente , haz clic una vez sobre Apps -> Instalar Magisk y corrobora si la app Magisk Manager se encuentra efectivamente entre las aplicaciones del Oukitel Y1000.
Para que la aplicación Magisk Manager funcione de forma correcta se requiere conectar el teléfono a Internet.
Ya para terminar tan solo debes pulsar el botón Check Root -> acepta y listo.

Nota: Si la Aplicación Magisk Manager no se instala, pulsa Desinstalar, espera unos segundos y de nuevo haz clic al botón Instalar Magisk Manager.

Resumen abreviado

- Lanza la herramienta MTKroot v2.5.5 y conecta a continuación el dispositivo Oukitel Y1000 a tu ordenador.
- Reinicia el dispositivo Oukitel Y1000 a las opciones del bootloader haciendo clic a Ir a Fastboot -> Test Fastboot.
- De ser preciso, desbloquea el bootloader haciendo clic en Liberar Bootloader.
- Por último selecciona la opción rootear y pulsa el botón Root.
Vídeo tutorial paso a paso para hacer root al equipo Oukitel Y1000