Hacer root a un teléfono móvil, como en este caso al Vivo U10, de ninguna manera es un juego y mucho menos hay que tomarlo a la ligera, por eso en los tutoriales que solemos crear proporcionamos instrucciones precisas para evitar que los usuario se olviden algún paso o ajuste crucial.
Los modelos Vivo U10 son unos celulares que tras implementar en ellos acceso root permiten al usuario métodos efectivos para optimizar su funcionamiento general muy fácilmente, modificar la rom nativa además de tomar completamente el control de su sistema.
Índice
– Qué es Root
– Beneficios
– Advertencias y contras
– Requisitos Vivo U10
– Ajustes Previos del Vivo U10
– Iniciar Root en Vivo U10
– Desbloquear Bootloader del Vivo U10
– Check Bootloader Vivo U10
– Verificar Root Vivo U10
– Resumen
– Vídeo tutorial paso a paso
Problemas para encontrar el boot.img?, entonces esto te interesará
Qué es rootear?
Root o superusuario es el nombre corriente con el que se asigna normalmente a las cuentas de usuario administrador que tienen todos los privilegios en todos los modos de acceso (monousuario o multiusuario).
Hacer root a un celular es el proceso que otorga a los usuarios de celulares obtener un acceso privilegiado en el sistema de manera parecida a los permisos administrativos en maquinas Linux o Unix, pudiendo así deshacer cualquier limitación del sistema o también de hardware que pudieran ser establecidas por los fabricante y/u operadores de red.
Beneficios de hacer root en el Vivo U10
- Eliminar el Bloatware de forma simple y desprenderse de aplicaciones del sistema que consideremos inoperantes.
- Posibilidad para liberar más espacio de almacenamiento.
- Adaptar cualquier ajuste complejo del sistema, como liberar, recuperar el número IMEI de nuestro y/o MAC así como hacer overclocking al CPU y mucho más.
- Hacer uso de utilidades creadas únicamente para los terminales que dispongan de permisos de usuario root.
- Adaptar o dividir particiones en la memoria interna (Advertencia!, puede resultar muy peligroso).
- Realizar copias de seguridad o backups completos incluido exportar toda la rom.
Precauciones e inconvenientes que debemos barajar
- El dispositivo suspenderá la cobertura de la garantía prestada por el fabricante.
- Riesgo a que aplicaciones perjudiciales consigan los derechos de Superusuario.
- Exposición a daños o deterioro de los datos durante o después del procedimiento, por lo tanto es recomendable en todo caso efectuar una copia de seguridad antes de empezar el root.
- La rom del teléfono puede resultar dañada, es recomendado que te asegures de poder conseguir una copia válida de su rom en el caso de ser necesario.
- El soporte para las actualizaciones FOTA/OTA resultarán anuladas.
Requisitos del proceso
- Computadora provista de sistema operativo Windows W7 o posterior, tanto microarquitecturas 32 como 64 bits.
- Un cable para transferencia de datos Micro USB.
- Bajar al ordenador una versión actualizada de la utilidad MTKroot v2.5.5 para tu Vivo U10.
- Descarga el fichero boot.img o la rom original para tu Vivo U10 idealmente desde la página oficial.
Si no consigues obtener la rom oficial para el teléfono puedes sacar el fichero boot.img directamente del teléfono simplemente realizando los pasos de este tutorial.
Configurando el teléfono
Lo primero que tendremos que hacer será proceder a configurar los ajustes necesarios para este proceso, los cuales constan básicamente en Activar el desbloqueo de OEM y Habilitar la depuración de USB.
Estos dos ajustes puedes encontrarlos dentro del menú del programador, que tienes que activar de antemano presionando siete veces de forma ininterrumpida encima del recuadro ->
Ajustes del dispositivo móvil-> Información del sistema -> versión del software.
Cómo rootear dispositivo móvil Vivo U10 fácilmente
Primeramente deberás descomprimir el contenido del archivo que has descargado en el escritorio de tu ordenador e iniciar el programa MTKroot v2.5.5.
Pulsa en el botón Drivers -> Qualcomm y termina la instalación de los controladores requeridos.
Haz exactamente estos mismos pasos para llevar a efecto la instalación en drivers -> ADB.
Nota: El software MTKroot v2.5.5 cuenta con todos los controladores actualizados que son requeridos por los Vivo U10.
Conecta tu Vivo U10 con el ordenador utilizando para ello un conector Micro USB y acto seguido haz clic en el botón Reiniciar USB.
Pulsa en la esquina superior a la izquierda sobre el texto No hay boot!! -> Cargar, añade el archivo boot.img y por último haz clic en el botón Procesar parche.
De forma automática iniciará la herramienta Magisk Manager en tu equipo, realiza las indicaciones que saldrán en la pantalla para crear el parche.
Después has de pulsar sobre Test ADB y aguardar un instante hasta que aparezca el texto ‘Dispositivo reconocido‘ en ese momento debes clicar sobre Ir a Fastboot.
Ahora aguarda mientras tanto tu Vivo U10 se reinicie con las opciones de bootloader y a continuación clica sobre el botón Test Fastboot.
Otra vez espera hasta ver la frase ‘Dispositivo encontrado‘ para pasar al siguiente estado.
Liberar el bootloader del teléfono Vivo U10
A continuación procederemos a liberar el bootloader en tu terminal, otra operación imprescindible y que realizaremos con solo un clic.
Aunque recuerda que debes de saltar el procedimiento si ya se hubiese desbloqueado en algún otro momento.
Haz una vez clic sobre Test Bootloader si deseas verificar si ya está o no desbloqueado.
En el caso de que consideres necesario desbloquear el bootloader del Vivo U10 sólo clica sobre Liberar Bootloader -> Aceptar y posteriormente cumple las pautas que saldrán proyectadas en la pantalla del Vivo U10.
Oprime la tecla subir volumen para continuar.
Nota: En el momento que desbloqueas el bootloader, tu Vivo U10 se restablecerá a su estado inicial.
Por lo tanto es muy recomendable hacer un backup o si lo deseas copiar tus archivos, contactos, fotos, etc, en una unidad de memoria SD.
Luego de abrir el bootloader la siguiente etapa consiste en acabar el tutorial y dejar el Vivo U10 con acceso root.
Ve a la esquina superior izquierda de la aplicación MTKroot v2.5.5 y elige la opción rootear, seguidamente pulsa Root en la parte contraria.
En tan solo unos segundos tu Vivo U10 resultará rooteado, de modo que podrás observar la palabra «OK» tanto en el Vivo U10 y simultáneamente en la ventana de MTKroot v2.5.5.
A continuación pulsa el botón Salir de Fastboot para regresar el dispositivo móvil se reiniciará al sistema Android.
Cuando el dispositivo móvil reinicie al completo deberás pulsar sobre Apps -> Instalar Magisk y cerciorarte que la app Magisk Manager efectivamente aparece instalada en tu terminal.
Para poder utilizar la aplicación Magisk Manager se requiere conectar el teléfono móvil a Internet.
Para completar el tutorial tan solo haz clic una vez en el botón Check Root -> acepta y nada más.
Nota: Si la Aplicación no aparece instalada, haz una vez clic en el botón Desinstalar, espera dos segundos y una vez más haz clic en el botón Instalar.
Proceso simplificado
- Ejecuta el programa MTKroot v2.5.5 y conecta tu dispositivo Vivo U10 al ordenador.
- Reinicia tu dispositivo Vivo U10 con las opciones de fastboot haciendo clic sobre Ir a Fastboot -> Test Fastboot.
- En el caso de ser necesario, desbloquea el bootloader haciendo clic en Liberar Bootloader.
- Por último selecciona la opción rootear y pulsa el botón Root.
Vídeo tutorial de ayuda para rootear el dispositivo Vivo U10