Hacer root a un teléfono móvil, como en el caso del Vivo X20, de ninguna manera es un juego y menos todavía debemos tomarlo a la ligera, por eso en los tutoriales que solemos crear siempre intentamos evitar que el usuario se olvide alguna configuración o paso esencial.
Bien es sabido que al hacer root a un teléfono móvil determinado podremos conseguir numerosas ventajas, también es verdad que esto puede implicar algunos inconvenientes.
Más adelante vamos a revisar además tanto las potenciales ventajas como los presuntos inconvenientes, para que puedas decidir por cuenta propia rootear o no tu Vivo X20.
Índice de contenido
– Qué es Root
– Beneficios
– Advertencias y contras
– Requisitos Vivo X20
– Ajustes Previos del Vivo X20
– Iniciar Root en Vivo X20
– Desbloquear Bootloader del Vivo X20
– Check Bootloader Vivo X20
– Verificar Root Vivo X20
– Resumen
– Vídeo tutorial paso a paso
No encuentras el boot.img?, entonces esto te interesará
Qué es root?
Root o superusuario es el nombre habitual con el que se asigna normalmente a las cuentas de usuario administrador que disponen de todos los privilegios en todos los accesos (monousuario o multiusuario).
Rootear un teléfono trata de una técnica que brinda a los usuarios de un teléfono móvil obtener acceso privilegiado de forma similar a los permisos administrativos de sistemas Unix, permitiendo sobrepasar toda barrera de sistema o hardware que podrían ser establecidas por el fabricante y/u operador de red.
Qué pros tiene hacer root en el Vivo X20
- Posibilidad de desinstalar todo tipo de Bloatware de forma simple así como eliminar aplicaciones del sistema inoperantes.
- Posibilidad para conseguir más espacio de almacenamiento interno.
- Personalizar cualquier ajuste avanzado en el sistema, tal como liberar, recuperar el IMEI de nuestro teléfono y/o MAC así como hacer overclocking al procesador entre muchas opciones.
- Poder usar Apps diseñadas para Smartphones que dispongan de privilegios de superusuario.
- Dividir, eliminar o modificar particiones nuevas (Advertencia!, hacer esto puede resultar muy peligroso para el dispositivo).
- Realizar backups o copias de seguridad integrales incluido poder exportar toda la rom.
Precauciones y contras a barajar
- Tu terminal rescindirá la cobertura de la garantía concedida por el fabricante.
- Exposición a que aplicaciones maliciosas consigan derechos de Superusuario.
- Peligro de daños o deterioro de datos durante el procedimiento, en tal caso es recomendado en todo caso realizar una copia de seguridad antes de iniciar un proceso de root.
- La rom de tu teléfono Vivo X20 puede resultar perjudicada, es recomendable que te asegures de poder conseguir una copia oficial de su rom si esta fuera necesario.
- El soporte de las actualizaciones FOTA/OTA terminarán canceladas.
Requerimientos previos para el proceso
- Un computador Windows XP hasta w10 o posteriores, tanto de 32 como de 64 bits.
- Un cable Micro USB.
- Baja a tu PC una de las versiones recientes de la utilidad MTKroot v2.5.5 para tu Vivo X20.
- Descargar el firmware original para tu Vivo X20 en donde tendrás que extraer el fichero boot idealmente desde la web de soporte oficial.
Si no consigues obtener el firmware oficial para el Vivo X20 tienes la posibilidad de extraer el boot.img directamente desde el Vivo X20 fácilmente haciendo los pasos de este tutorial.
Ajustes en el teléfono móvil
Lo primero que vas a hacer será proceder a configurar los ajustes necesarios para el siguiente proceso, que básicamente consisten en Activar la depuración de USB así como también Habilitar el desbloqueo de OEM.
Dichas configuraciones las encuentras dentro de la sección del programador, la cual tendrás que habilitar por anticipado pulsando 7 veces de forma seguida sobre:
Ajustes-> Acerca del dispositivo -> versión del software o Número de compilación.
Cómo rootear el celular Vivo X20 de forma fácil
Para empezar extrae el contenido del archivo antes descargado al escritorio del ordenador Windows y abre a continuación la utilidad MTKroot v2.5.5.
Haz clic una vez sobre el botón Drivers -> Qualcomm y finaliza la instalación de los controladores requeridos.
Repite dichos pasos para completar la instalación de controladores -> ADB.
Nota: La herramienta MTKroot v2.5.5 incorpora todos los drivers que son requeridos por el Vivo X20.
Conecta a continuación tu dispositivo Vivo X20 con el PC utilizando un puerto USB y haz clic sobre Reiniciar USB.
Haz clic en la esquina superior de la izquierda en la pestaña No hay boot!! -> Cargar, añade el archivo boot.img y pulsa el botón Procesar parche.
El programa Magisk Manager se iniciará de forma automática en tu Vivo X20, realiza los pasos que aparecerán en su la pantalla para crear el parche.
Después tendrás que clicar el botón Test ADB y una vez que puedas ver la línea ‘Dispositivo reconocido‘ debes cliquear el botón Ir a Fastboot.
Ahora aguarda un segundo hasta que el teléfono móvil Vivo X20 se inicie en modo de Fastboot, seguidamente pulsa en Test Fastboot.
Otra vez tendrás que esperar hasta que puedas ver la frase ‘Dispositivo reconocido’ para poder seguir hacia el siguiente nivel.
Liberar bootloader en tu Vivo X20
En el nivel siguiente te tocará desbloquear el bootloader a tu Vivo X20, otra labor fundamental y que realizaremos mediante un solo clic.
Aunque recuerda que debes de saltar este proceso en caso de haberlo abierto alguna vez anterior.
Pulsa en el botón Test Bootloader para comprobar que está liberado.
Si necesitas desbloquear el bootloader a tu Vivo X20 sencillamente deberás clicar en el botón Liberar Bootloader -> Aceptar y posteriormente cumplir con las pautas que salgan reflejadas en la pantalla de tu dispositivo.
Oprime la tecla de subir volumen para aceptar.
Importante: En el momento que abres el bootloader, tu Vivo X20 se restablecerá al estado de fábrica.
Por ese mismo motivo considera si es conveniente tomar copias de seguridad o en su caso copiar tus contactos, fotos, archivos y otros datos personales a una tarjeta de memoria SD.
Una vez desbloqueado el bootloader la siguiente etapa reside en finalizar el tutorial y dejar el equipo Vivo X20 con el correspondiente acceso root.
Desplázate hacia la esquina superior de la izquierda de MTKroot v2.5.5 y escoge la preferencia rootear, a continuación cliquea Root en la parte de abajo.
Casi en el acto el dispositivo móvil Vivo X20 habrá sido rooteado, por lo tanto podrás ver el texto «OK» reflejado tanto en el terminal a la vez que en el software MTKroot v2.5.5.
Luego deberás pulsar en Salir de Fastboot para reiniciar tu terminal reiniciará al entorno de Android.
Una vez que tu celular se haya encendido completamente , pulsa en el botón Apps -> Instalar Magisk y cerciórate que la app Magisk Manager figura efectivamente en el escritorio del celular.
Para poder utilizar la aplicación Magisk Manager se requiere conectar el Vivo X20 con Internet, indiferentemente de si es mediante redes móviles o WiFi.
Para terminar este tutorial tan solo pulsa Check Root -> seguido de Aceptar y listo.
Nota: Si la App Magisk Manager no se instala a la primera, cliquea en Desinstalar, espera dos segundos y de nuevo cliquea en el botón Instalar Magisk.
Resumen de los pasos
- Lanza el software MTKroot v2.5.5 y a continuación conecta el teléfono móvil con el PC.
- Reinicia el teléfono móvil a las opciones de fastboot haciendo clic sobre Ir a Fastboot -> Test Fastboot.
- En el caso de que fuese necesario, desbloquea el bootloader haciendo clic en Liberar Bootloader.
- Por último selecciona la opción rootear y pulsa el botón Root.
Vídeo tutorial paso a paso sobre cómo rootear el Smartphone Vivo X20