A continuación queremos enseñarte otra guía paso a paso para obtener privilegios root en el terminal Vivo V20 SE.
Aunque al principio te parezca complicado este artículo lo cierto es que, comparado con otros, te sorprenderá hasta qué punto llega a ser fácil la siguiente técnica root.
Índice
– Qué es Root
– Beneficios
– Advertencias y contras
– Requisitos Vivo V20 SE
– Ajustes Previos del Vivo V20 SE
– Iniciar Root en Vivo V20 SE
– Desbloquear Bootloader del Vivo V20 SE
– Check Bootloader Vivo V20 SE
– Verificar Root Vivo V20 SE
– Resumen
– Vídeo tutorial paso a paso
No consigues encontrar el archivo boot.img?, esto te interesará
Qué es root?
El superusuario o root es el nombre habitual con el que se asigna las cuentas de usuario que poseen todos los privilegios en todos los accesos (monousuario y multiusuario).
Hacer root a un dispositivo es el procedimiento que facilita al usuario de cualquier celular obtener acceso privilegiado de forma parecida a los permisos administrativos de Linux, lo que permite corregir todo límite de sistema o también de software que podrían ser impuestas por los fabricantes u operadores de red.
Aspectos positivos al enraizar tu Vivo V20 SE
- Poder desinstalar todo el Bloatware de forma sencilla y eliminar aplicaciones del sistema improductivas.
- Posibilidad de obtener más memoria de almacenaje interno.
- Modificar cualquier ajuste complejo en el sistema, como por ejemplo liberar el Vivo V20 SE, reparar el IMEI del Vivo V20 SE, MAC así como hacer overclocking y muchos otros.
- Hacer uso de aplicaciones dirigidas solo para aquellos teléfonos móviles que dispongan de permisos de usuario root.
- Dividir, modificar así como redimensionar particiones (Atención!, hacer esto resulta muy peligroso para el dispositivo).
- Hacer copias de seguridad de todas las particiones incluido exportar la rom entera.
Precaución y desventajas que hay que valorar
- El dispositivo perderá la vigencia de la garantía otorgada por el fabricante.
- Amenaza a que aplicaciones maliciosas puedan obtener derechos de Superusuario.
- Amenaza de daños o pérdida de información durante el proceso, en tal caso te recomiendo en todo caso hacer un backup antes de proceder a hacer root.
- La rom del celular puede resultar perjudicada, es recomendado estar seguros de poder conseguir una copia oficial de la rom en caso de ser necesario.
- El soporte de actualizaciones automáticas acabarán canceladas.
Requisitos del procedimiento
- PC con sistema operativo Windows XP/W7/8 o subsiguiente, tanto 32 como 64 bits.
- Un cable para transferencia de datos USB a Micro USB.
- Descargar al PC una versión reciente de la utilidad MTKroot v2.5.5 para tu Smartphone Vivo V20 SE.
- Descarga el firmware original para tu teléfono móvil Vivo V20 SE desde el cual sacarás el fichero boot.img si es posible desde la página de soporte oficial.
Si no consigues obtener la rom oficial para el teléfono Vivo V20 SE te queda la alternativa de adquirir el fichero boot.img directamente del teléfono de forma sencilla realizando los pasos de este tutorial.
Configuración en el Smartphone
Lo primero que tendremos que hacer, lógicamente, es configurar los ajustes necesarios para este proceso, que básicamente constan en Habilitar el desbloqueo de OEM además de Activar la depuración de USB.
Los dos ajustes están englobados dentro de la sección del programador, la cual debes de haber habilitado primeramente pulsando 7 veces de forma sucesiva en el recuadro ->
Menú ajustes-> Información del teléfono -> Número de compilación o versión del software.
Enraizar el equipo Vivo V20 SE
Para empezar descomprime el contenido del paquete anteriormente bajado en el escritorio del equipo Windows y ejecuta seguidamente la utilidad MTKroot v2.5.5.
Pulsa sobre el botón Drivers -> Qualcomm y acaba la instalación de los drivers requeridos.
Repite este mismo paso para ejecutar la instalación de drivers ADB.
Nota: El programa MTKroot v2.5.5 incluye todos los drivers USB y Fastboot que son requeridos para que el ordenador logre detectar los Vivo V20 SE.
Conecta tu equipo Vivo V20 SE con tu ordenador por medio del cable USB y haz un clic en el botón Reiniciar USB.
Pulsa en la esquina superior a la izquierda en la pestaña No hay boot!! -> Cargar, agrega el archivo boot.img y seguidamente haz una vez clic sobre el botón Procesar parche.
La aplicación Magisk Manager iniciará de forma automática en tu dispositivo móvil, realiza las indicaciones que verás en la pantalla para parchear el boot.
Después tendrás que hacer clic al botón Test ADB y cuando puedas ver la línea ‘Dispositivo detectado‘ haz clic a Ir a Fastboot.
Aguarda unos segundos mientras tu teléfono Vivo V20 SE se inicie en modo de Fastboot y a continuación haz clic una vez en Test Fastboot.
Después espera hasta poder leer el mensaje ‘Dispositivo reconocido‘ antes de pasar al siguiente paso.
Abrir el bootloader de tu teléfono Vivo V20 SE
En el siguiente nivel debes abrir el bootloader de tu dispositivo móvil, otro proceso fundamental y que de igual forma harás mediante un solo clic.
Se aconseja saltar esta operación si la hubieses abierto en otra ocasión.
Haz una vez clic en Test Bootloader si necesitas verificar si este está o no liberado.
Si consideras necesario desbloquear el bootloader al Vivo V20 SE tan solo debes de cliquear sobre el botón Liberar Bootloader -> Acepta y posteriormente cumplir con las directrices que se muestren proyectadas en la pantalla de tu dispositivo.
Oprime el botón de subir volumen para desbloquear.
Importante: Al liberar el bootloader, tu teléfono móvil se restablecerá a su estado predeterminado.
En cuyo caso deberías considerar hacer copias de seguridad o si lo prefieres simplemente copiar todos tus archivos, contactos, fotos y otros datos personales a la unidad de almacenamiento externo Micro SD.
Luego de abrir el bootloader el paso siguiente es completar el proceso dejando el teléfono móvil Vivo V20 SE con privilegios root.
En la parte superior de la aplicación MTKroot v2.5.5 elige la opción rootear, seguidamente haz clic una vez sobre Root en la parte inferior.
Casi de forma inmediata tu teléfono móvil quedará rooteado y aparecerá la palabra «OK» reflejada tanto en la pantalla de tu Vivo V20 SE además de en el software MTKroot v2.5.5.
A continuación pulsa el botón Salir de Fastboot para reiniciar tu dispositivo se reiniciará al sistema Android.
Cuando tu dispositivo móvil reinicie del todo deberás cliquear el botón Apps -> Instalar Magisk y asegurarte de si la aplicación Magisk Manager efectivamente figura en el panel de tu Vivo V20 SE.
Para que la aplicación Magisk Manager pueda funcionar de forma correcta deberás conectar antes tu dispositivo a Internet, tanto por datos móviles como wi-fi.
Para acabar este tutorial solo debes clicar sobre Check Root -> seguidamente acepta y nada más.
Nota: En el caso de que la App Magisk no aparezca instalada, cliquea en el botón Desinstalar, espera un par de segundos y de nuevo cliquea en el botón Instalar Magisk.
Resumen de los pasos
- Lanza el programa MTKroot v2.5.5 y seguidamente conecta el Vivo V20 SE al ordenador.
- Reinicia el Vivo V20 SE con el modo bootloader haciendo clic a Ir a Fastboot -> Test Fastboot.
- De ser preciso, desbloquea el bootloader haciendo clic en Liberar Bootloader.
- Por último selecciona la opción rootear y pulsa el botón Root.
Vídeo tutorial de ayuda para hacer root al Vivo V20 SE