Rootear un dispositivo, como en este caso el Vivo iQOO U3, en modo alguno se trata de un juego y mucho menos hay que tomarlo a la ligera, por eso en los tutoriales que solemos publicar siempre aspiramos a prevenir que los usuario se olviden algún paso o configuración primordial.
Los modelos iQOO U3 de la compañía Vivo son unos equipos que tras ser enraizados facilitan a sus usuarios varias formas de mejorar su rendimiento general de forma muy fácil, cambiar la rom y tomar el control por completo del sistema operativo.
Tipo de dispositivo | Smartphone |
Marca | Vivo |
Modelo | iQOO U3 |
SoC | Mediatek |
Método | Sacar y parchear boot del firmware oficial Vivo iQOO U3 |
Índice de contenido
– Qué es Root
– Beneficios
– Advertencias y contras
– Requisitos Vivo iQOO U3
– Ajustes Previos del Vivo iQOO U3
– Iniciar Root en Vivo iQOO U3
– Desbloquear Bootloader del Vivo iQOO U3
– Check Bootloader Vivo iQOO U3
– Verificar Root Vivo iQOO U3
– Resumen
– Vídeo tutorial paso a paso
No consigues encontrar el archivo boot.img?,
esto te interesará
Qué significa root?
Root o superusuario es el nombre usual con el que se asigna las cuentas de usuario que tienen todos los privilegios en todos los modos de acceso, tanto monousuario como multiusuario.
Así mismo, hacer root o enraizar un Smartphone consiste en un método que facilita a los usuarios de un celular con Android obtener acceso privilegiado al sistema de manera similar a los permisos administrativos en maquinas Linux, lo que permite también superar toda reducción de sistema así como del hardware que pudieran haber sido establecidas por los fabricante u operadores de red.
Aspectos positivos de hacer root en el Vivo iQOO U3
- Poder desinstalar cualquier Bloatware y deshacerse de aplicaciones del sistema improductivas.
- Poder liberar más memoria de almacenaje interno.
- Adaptar los ajustes avanzados del sistema, como cambiar el IMEI del terminal, la MAC, hacer overclocking al CPU y/o GPU entre muchos otros.
- Usar utilidades pensadas específicamente para teléfonos móviles que cuenten con privilegios de usuario root.
- Formatear, redimensionar así como modificar nuevas particiones en la memoria (hacer esto puede resultar sumamente peligroso para la integridad del dispositivo).
- Hacer copias de seguridad o backups enteros o exportar la rom completa.
Precauciones e inconvenientes que se debe considerar
- El dispositivo suspenderá la cobertura de la garantía expedida por el fabricante.
- Amenaza de que aplicaciones perjudiciales puedan hacerse con permiso de Superusuario.
- Peligro de daños o deterioro de información durante o después del proceso, por lo cual se recomienda en todo caso efectuar una copia de seguridad antes de empezar el root.
- El Firmware/Rom del equipo puede quedar perjudicado, es recomendable estar seguros de poder obtener una copia válida de su rom si fuese necesario.
- El soporte para las actualizaciones automáticas terminarán inhabilitadas.
Condición previa y descargas
- Un computador que cuente con SO Windows XP o posterior, sea este 32 o 64 bits.
- Un conector de datos USB.
- Baja a tu computadora una versión actualizada de el programa MTKroot v2.5.5 para los terminales Vivo iQOO U3.
- Descargar el archivo boot o la rom original para tu dispositivo móvil Vivo iQOO U3 preferiblemente desde el servicio técnico online del fabricante.
Si no consigues descargar el firmware oficial para el Vivo iQOO U3 tienes la posibilidad de sacar el archivo boot directamente desde tu Vivo iQOO U3 de forma fácil siguiendo este tutorial.
Configurar el terminal Vivo iQOO U3
Lo primero que vas a hacer, obviamente, será proceder a configurar los ajustes necesarios para este proceso, estos básicamente constan en Habilitar depuración de USB y Activar desbloqueo de OEM.
Las dos preferencias están ubicadas dentro de la sección del programador, la cual tendrás que haber habilitado de forma anticipada tocando siete veces de forma ininterrumpida en ->
Ajustes-> Información del dispositivo -> versión del software.
Rootear Vivo iQOO U3 con facilidad
Antes que nada descomprime el archivo previamente descargado a tu computador y abre seguidamente la aplicación MTKroot v2.5.5.

Clica Drivers -> Mediatek y concluye la instalación de los drivers indicados.

Repite dichos pasos igualmente para llevar a cabo la instalación con los drivers -> ADB.
Nota: El programa MTKroot v2.5.5 ya cuenta con los drivers que son necesarios para que el ordenador pueda encontrar los teléfonos móviles Vivo iQOO U3.
Seguidamente conecta el Vivo iQOO U3 con tu PC usando para ello un puerto USB y acto seguido pulsa el botón Reiniciar USB.
Pulsa en la parte superior izquierda en el texto No hay boot!! -> Cargar, busca y abre boot.img y haz clic en el botón Procesar parche.
La aplicación Magisk Manager iniciará de forma automática en tu Vivo iQOO U3, realiza las indicaciones que verás en la pantalla para parchear el boot.
Posteriormente pulsa el botón Test ADB y cuando puedas ver el mensaje ‘Dispositivo detectado‘ cliquea en Ir a Fastboot.

Atiende un momento de mientras tanto tu dispositivo Vivo iQOO U3 inicie a las opciones de bootloader, seguidamente haz clic en el botón Test Fastboot.
Otra vez espera hasta que salga la línea ‘Dispositivo detectado‘ para continuar hacia el siguiente párrafo.
Desbloquear el bootloader al Vivo iQOO U3
En el paso siguiente trataremos de desbloquear el bootloader de tu Vivo iQOO U3, un acto que de igual forma podrás aplicar con solo un clic.
Pero has de saltar el procedimiento si lo hubieses desbloqueado alguna otra vez.
Pulsa el botón Test Bootloader si deseas verificar el estado del bootloader.

Si consideras que es necesario abrir el bootloader al Vivo iQOO U3 basta con hacer clic en Liberar Bootloader -> Acepta y cumplir las sugerencias que aparezcan reflejadas en la pantalla del Vivo iQOO U3.
Debes de pulsar la tecla de subir el volumen para aceptar.

Atención: Cuando abres el bootloader, el dispositivo se reseteará a su estado de origen.
Por tal motivo es recomendable tomar un backup o si lo prefieres simplemente respaldar los archivos, contactos, fotos y otros datos en la tarjeta de memoria Micro SD.
Abierto el bootloader, la siguiente etapa radica en finalizar el tutorial dejando finalmente tu dispositivo móvil con los correspondientes privilegios de root.
En la parte superior de la izquierda de MTKroot v2.5.5 elige la opción rootear, a continuación clica en Root en la parte inferior.

De forma automática tu celular Vivo iQOO U3 habrá quedado rooteado y observarás la palabra «OK» reflejada tanto en la pantalla de tu teléfono móvil al mismo tiempo que en la herramienta MTKroot v2.5.5.
A continuación deberás hacer clic en el botón Salir de Fastboot para regresar el equipo reiniciará al entorno de Android.
Cuando el dispositivo haya cargado al completo deberás pulsar sobre el botón Apps -> Instalar Magisk y asegurarte de si la app Magisk Manager efectivamente se encuentra en el panel del teléfono.
Para que la app Magisk Manager pueda funcionar de forma correcta deberás conectar antes el equipo a Internet, mediante datos móviles o wi-fi.
Ya para finalizar solo tienes que hacer clic en Check Root -> seguidamente acepta y listo.
![]() Nota: Si la App no se instala, haz clic una vez en el botón Desinstalar, espera dos segundos y de nuevo haz clic en Instalar Magisk. ![]() |
Resumen de los pasos
![]()
|
Vídeo tutorial de ayuda sobre cómo rootear el Vivo iQOO U3