Mediante el artículo de hoy te vamos a proporcionar todas las instrucciones necesarias para ganar acceso root en los celulares Vivo U3.
Seguidamente te vamos a ofrecer otro método automático para hacer root en los dispositivos Vivo U3, por el cual podrás obtener usuario Root en cuestión de minutos.
Índice de contenido
– Qué es Root
– Beneficios
– Advertencias y contras
– Requisitos Vivo U3
– Ajustes Previos del Vivo U3
– Iniciar Root en Vivo U3
– Desbloquear Bootloader del Vivo U3
– Check Bootloader Vivo U3
– Verificar Root Vivo U3
– Resumen
– Vídeo tutorial paso a paso
No consigues encontrar el fichero boot?, esto te interesará
En que consiste rootear?
El root o superusuario es el nombre corriente con el que se asigna normalmente a las cuentas de usuario administrador que tienen todos los derechos en todos los niveles de acceso, tanto monousuario como multiusuario.
Así mismo, hacer root a un terminal es el procedimiento que posibilita al usuario de cualquier teléfono móvil obtener acceso privilegiado similar a los permisos administrativos de maquinas Unix, pudiendo así traspasar cualquier limitación de hardware o también del software que pudieran haber sido impuestas por el fabricante y/u operador de red.
Pros al hacer root a tu Vivo U3
- Desinstalar cualquier Bloatware con facilidad así como deshacerse de aplicaciones del sistema inoperantes.
- Posibilidad de liberar capacidad extra para almacenamiento.
- Cambiar los parámetros complejos del sistema, tal como liberar el terminal, reparar el número IMEI del Vivo U3 y la MAC así como hacer overclocking y mucho más.
- Hacer uso de las aplicaciones creadas exclusivamente para aquellos Smartphones que dispongan de permisos de root.
- Formatear, dividir así como crear nuevas particiones en la memoria interna (Cuidado!, hacer esto es muy peligroso).
- Hacer copias de seguridad del sistema de particiones incluido poder exportar la rom entera.
Precaución y contras que se deben tener presentes
- Tu equipo cesará la validez de la garantía concedida por el fabricante.
- Amenaza de que aplicaciones dañinas logren los permisos de Superusuario.
- Riesgo de daños o deterioro de datos durante el procedimiento, por lo cual te recomiendo en todo caso crear una copia de seguridad antes de empezar el root.
- El Software de tu dispositivo móvil puede quedar perjudicado, es recomendable que te asegures de poder conseguir una copia flasheable de su firmware si llegase a ser necesario.
- El soporte para actualizaciones OTA/FOTA serán anuladas.
Requerimientos para este procedimiento
- Un computador provisto de sistema operativo Windows w7/w10 o más recientes, ya sea de arquitecturas 32 o 64 bits.
- Cable para transferencia de datos USB.
- Descargar al computador una de las versiones recientes de la herramienta MTKroot v2.5.5 para el dispositivo móvil Vivo U3.
- Descarga el firmware original de tu Vivo U3 para sacar el archivo boot en lo posible desde la página del fabricante.
Si no consigues obtener una rom para dispositivos Vivo U3 como alternativa puedes sacar el archivo boot directamente del Vivo U3 solamente realizando los pasos de este tutorial.
Ajustes del dispositivo Vivo U3
En primer lugar debes de efectuar varios cambios específicos a las configuraciones de tu Vivo Vivo U3, los cuales consisten resumidamente en Activar la depuración de USB y desbloquear OEM.
Dichos ajustes los encuentras dentro de la sección del desarrollador, la cual habrás de activar previamente presionando siete veces ininterrumpidamente encima del recuadro;
Ajustes del teléfono-> Acerca del teléfono -> versión del software.
Root para el equipo Vivo U3 paso a paso
Primero debes descomprimir el contenido del fichero anteriormente bajado en el escritorio de tu PC Windows y abrir seguidamente el software MTKroot v2.5.5.
Pulsa sobre Drivers -> Qualcomm y concluye la instalación de los drivers respectivos.
Del mismo modo, repite exactamente esto para ejecutar la instalación de los controladores ADB.
Nota: La herramienta MTKroot v2.5.5 ya cuenta con los controladores actualizados que son necesarios para los Vivo U3.
Conecta a continuación el Vivo U3 con tu ordenador mediante un puerto USB y seguidamente pulsa sobre el botón Reiniciar USB.
Haz clic en la parte superior izquierda sobre No hay boot!! -> Cargar, agrega el archivo boot.img y por último haz una vez clic sobre el botón Procesar parche.
El software Magisk Manager iniciará de forma automática en tu Vivo U3, sigue las indicaciones que saldrán en la pantalla para parchear el boot.
Después deberás hacer clic en Test ADB y cuando aparezca la línea ‘Dispositivo encontrado‘ deberás pulsar en el botón Ir a Fastboot.
Ahora espera mientras tu celular Vivo U3 inicie con las opciones de bootloader y seguidamente pulsa el botón Test Fastboot.
Una vez más atiende hasta ver el mensaje ‘Dispositivo reconocido‘ antes de poder seguir al siguiente paso.
Desbloquear bootloader del celular Vivo U3
Seguidamente tocará desbloquear el bootloader a tu Smartphone, una labor que realizaremos de forma automatizada.
Tendrás que excluir este paso si lo liberaste anteriormente.
Pulsa sobre Test Bootloader con el fin de comprobar si este está liberado.
En el caso de que necesites desbloquear el bootloader al Vivo U3 únicamente debes de cliquear el botón Liberar Bootloader -> Acepta y después hacer las directrices que aparezcan reflejadas en la pantalla del Smartphone.
Acuérdate de presionar subir el volumen para poder continuar.
Atención: En el momento que liberas el bootloader, el software de tu teléfono será restaurado a su estado predeterminado.
Debido a ello considera conveniente hacer copia de seguridad o simplemente respaldar las fotos, contactos, archivos y otros datos dentro de la unidad de almacenamiento SD.
Luego de liberar el bootloader solo falta terminar este proceso dejando por fin tu Vivo U3 con privilegios de usuario root.
Dirígete hacia la parte superior izquierda de la utilidad y selecciona la opción rootear, a continuación haz clic al botón Root de la parte inferior.
En menos de 5 segundos el Vivo U3 habrá sido rooteado, por lo tanto podrás observar la palabra «OK» tanto en la pantalla del Vivo U3 al mismo tiempo que en la ventana de MTKroot v2.5.5.
Después tendrás que cliquear en Salir de Fastboot para reiniciar tu dispositivo móvil Vivo U3 regresará al entorno de Android.
Una vez que tu terminal reinicie completamente deberás hacer clic a Apps -> Instalar Magisk y revisar que la app Magisk Manager efectivamente aparece en el escritorio de tu Vivo U3.
Para que la app Magisk Manager funcione de manera correcta deberás conectar antes el Vivo U3 a Internet, ya sea por wi-fi o operador de red.
Para finalizar este tutorial solo tienes que cliquear en el botón Check Root -> seguidamente acepta y eso es todo.
Nota: En caso de que la App Magisk Manager no logre instalarse a la primera, haz clic sobre Desinstalar, espera unos segundos y nuevamente haz clic una vez en el botón Instalar Magisk.
Simplificación del proceso
- Abre la herramienta MTKroot v2.5.5 y a continuación conecta el Vivo U3 con tu computador.
- Reinicia el Vivo U3 en el modo de fastboot haciendo clic sobre Ir a Fastboot -> Test Fastboot.
- De ser preciso, desbloquea el bootloader haciendo clic en Liberar Bootloader.
- Por último selecciona la opción rootear y pulsa el botón Root.
Vídeo tutorial de ayuda paso a paso sobre cómo rootear el Vivo U3