Hacerse con privilegios de administrador root en el celular Vivo U1 es un trabajo extremadamente simple y seguro, lo cual constatarás mediante este artículo.
Nuevamente gracias a la aplicación MTKroot v2.5.5 hemos podido compilar otro método automático para rootear los equipos Vivo U1, con el que vas a ganar superusuario en unos cuantos minutos.
Índice del contenido
– Qué es Root
– Beneficios
– Advertencias y contras
– Requisitos Vivo U1
– Ajustes Previos del Vivo U1
– Iniciar Root en Vivo U1
– Desbloquear Bootloader del Vivo U1
– Check Bootloader Vivo U1
– Verificar Root Vivo U1
– Resumen
– Vídeo tutorial paso a paso
No encuentras el archivo boot.img?, revisa esto
Qué es rootear?
El superusuario o root es el nombre habitual con el que se asigna las cuentas de usuario administrador que tienen todos los derechos en todos los tipos de acceso (monousuario y multiusuario).
Así mismo, rootear o enraizar un terminal trata de un procedimiento que facilita al usuario de un teléfono móvil con sistema Android obtener acceso privilegiado al sistema de forma similar a los permisos administrativos en sistemas Unix o Linux, lo que permite revertir toda limitación de sistema y también del hardware que pudieran haber sido establecidas por el fabricante u operador de red.
Beneficios de enraizar tu Vivo U1
- Desinstalar el Bloatware de manera sencilla así como eliminar aplicaciones del sistema improductivas.
- Obtener espacio extra de almacenamiento interno.
- Personalizar las configuraciones profundas en el sistema, tal como liberar el terminal, restablecer el número IMEI de nuestro y/o la MAC, realizar overclock y muchos más.
- Poder hacer uso de programas pensados exclusivamente para teléfonos móviles condicionados a los permisos de superusuario.
- Redimensionar, modificar así como también formatear particiones nuevas en la memoria (Advertencia!, hacer esto resulta sumamente peligroso).
- Realizar backups de todas las particiones y exportar toda la rom.
Precaución e inconvenientes que debemos tener en cuenta
- El teléfono perderá la validez de la garantía expedida por el fabricante.
- Exposición a que aplicaciones perjudiciales puedan hacerse con los permisos de Superusuario.
- Amenaza de daños o deterioro de información durante el procedimiento, en cuyo caso es recomendado siempre hacer una copia de seguridad antes de proceder a hacer root.
- El Firmware de tu teléfono móvil Vivo U1 puede quedar estropeado, es recomendable estar seguro de poder conseguir una copia original de su rom si esta fuera necesario.
- El soporte para actualizaciones FOTA resultarán anuladas.
requisitos indispensables para este método
- PC con SO Windows XP/W7/8 o superior, sea de microarquitecturas 32 o de 64 bits.
- Cable USB.
- Bajar al computador la nueva versión de la utilidad MTKroot v2.5.5 para el terminal Vivo U1.
- Descarga el firmware original de tu terminal donde obtendrás el archivo boot a ser posible desde la página del fabricante.
Si no consigues encontrar la rom para el teléfono móvil puedes simplemente conseguir el boot directamente desde tu teléfono móvil simplemente realizando los pasos de este tutorial.
Configuración en el Vivo U1
Lo primero que vamos a hacer será configurar los ajustes necesarios para el siguiente proceso, que constan básicamente de Activar la depuración de USB además de Habilitar el desbloqueo de OEM.
Dichas opciones se encuentran dentro del menú del programador, que has de haber activado anteriormente presionando 7 veces ininterrumpidamente sobre el recuadro ->
Menú-> Acerca del dispositivo -> versión del software.
Cómo rootear el Vivo U1 con facilidad
Primeramente deberás extraer los archivos previamente bajado en el escritorio de tu ordenador y a continuación abrir la utilidad MTKroot v2.5.5.

Pulsa el botón Drivers -> Qualcomm y aplica la instalación de los drivers .

Repite igualmente esto para implementar la instalación en controladores ADB.
Nota: El software MTKroot v2.5.5 incluye todos los drivers actualizados necesarios para que nuestro PC pueda localizar los terminales Vivo U1.
Conecta seguidamente tu Vivo U1 con tu PC utilizando un puerto USB y a continuación cliquea en Reiniciar USB.
Pulsa en la parte superior a la izquierda en el texto No hay boot!! -> Cargar, abre el fichero boot y por último pulsa el botón Procesar parche.
Automáticamente se abrirá la utilidad Magisk Manager en tu equipo, sigue las indicaciones que saldrán en la pantalla para crear el parche.
Clica en el botón Test ADB y cuando puedas leer la frase ‘Dispositivo reconocido‘ debes hacer clic sobre Ir a Fastboot.

Aguarda un instante de mientras que tu dispositivo Vivo U1 inicie con el modo de Fastboot, a continuación clica Test Fastboot.
Otra vez aguarda hasta que puedas leer la frase ‘Dispositivo detectado‘ antes de poder continuar hacia la siguiente fase.
Abrir bootloader a los terminales Vivo U1
En la siguiente etapa procuraremos liberar el bootloader de tu Vivo U1, una tarea fundamental y que de igual modo podremos hacer mediante un simple clic.
Se recomienda saltar dicha operación si se hubiese hecho en algún otro momento.
Cliquea en el botón Test Bootloader con el fin de asegurarte del estado del bootloader.

Si fuera necesario desbloquear el bootloader del Vivo U1 solo tendrás que clicar en Liberar Bootloader -> Acepta y posteriormente realizar las indicaciones que aparecerán en la pantalla del Vivo U1.
Recuerda que debes presionar subir volumen para desbloquear.

Importante: En el momento que se libera el bootloader, el software de tu Vivo U1 será restablecido a su estado de fábrica.
Por consiguiente es muy recomendable hacer copias de seguridad o si lo prefieres simplemente copiar todas las fotos, contactos, archivos y otros datos dentro de la tarjeta de memoria externa Micro SD.
Luego de abrir el bootloader el siguiente nivel consta de finalizar este tutorial y dejar finalmente tu dispositivo móvil Vivo U1 con su acceso root.
Ve hacia la zona superior izquierda de MTKroot v2.5.5 y marca la opción rootear, a continuación cliquea el botón Root de la parte inferior.

Automáticamente el terminal resultará rooteado y podrás observar la palabra «OK» tanto en la pantalla del Smartphone Vivo U1 como en la ventana de MTKroot v2.5.5.
Posteriormente deberás pulsar en el botón Salir de Fastboot para regresar tu teléfono Vivo U1 regresará al entorno de Android.
Una vez que el Vivo U1 termine de reiniciar del todo , clica sobre el botón Apps -> Instalar Magisk y verifica si la app Magisk Manager se haya en el panel del Vivo U1.
Para poder usar la app Magisk Manager deberás conectar antes el terminal con Internet, mediante wi-fi o datos móviles.
Para terminar el tutorial tan solo debes pulsar en Check Root -> a continuación Aceptar y eso es todo.

Nota: Si la Aplicación no aparece instalada, haz una vez clic en Desinstalar, espera unos segundos y una vez más haz clic una vez sobre el botón Instalar Magisk.

Resumen abreviado

- Lanza la aplicación MTKroot v2.5.5 y conecta a continuación tu equipo con tu computadora.
- Reinicia tu equipo en el modo de fastboot pulsando sobre Ir a Fastboot -> Test Fastboot.
- De ser preciso, desbloquea el bootloader haciendo clic en Liberar Bootloader.
- Por último selecciona la opción rootear y pulsa el botón Root.
Vídeo tutorial de ayuda para hacer root al Vivo U1