Hacerse con privilegios de administrador root en el Xiaomi Mi Pad 3 es un proceso sumamente sencillo además de rápido, tal y como te mostraremos seguidamente.
Después de las copias de seguridad regulares y conservar nuestro tablet actualizado, obtener acceso root en el Xiaomi Mi Pad 3 también es un paso muy importante que se puede hacer al tablet.
Índice del tutorial ![]()
– Qué es Root
– Beneficios
– Advertencias y contras
– Requisitos Xiaomi Mi Pad 3
– Ajustes Previos del Xiaomi Mi Pad 3
– Iniciar Root en Xiaomi Mi Pad 3
– Desbloquear Bootloader del Xiaomi Mi Pad 3
– Check Bootloader Xiaomi Mi Pad 3
– Verificar Root Xiaomi Mi Pad 3
– Resumen
– Vídeo tutorial paso a paso
![]()
Tienes problemas para encontrar el archivo boot?, revisa
esto
Qué significa rootear?
El superusuario o root es el nombre común que se le asigna a las cuentas de usuario administrador que disponen de todos los privilegios en todos los modos de acceso, tanto monousuario como multiusuario.
Así mismo, hacer root o enraizar un tablet se trata de un procedimiento que otorga al usuario de cualquier tablet con sistema Android obtener un acceso privilegiado de manera parecida a los permisos administrativos en maquinas Unix o Linux, lo que permite también sobrepasar toda limitación del sistema o también de hardware que pudiesen ser establecidas por el fabricante y/u operador de red.
Qué pros nos aporta enraizar tu Xiaomi Mi Pad 3
- Posibilidad de eliminar cualquier Bloatware fácilmente así como desembarazarse de aplicaciones potencialmente improductivas del sistema.
- Posibilidad para conseguir más memoria para almacenamiento.
- Personalizar configuraciones complejas del sistema, como por ejemplo liberar, modificar el número IMEI del Xiaomi Mi Pad 3, MAC, hacer overclocking y mucho más.
- Poder hacer uso de programas ideados específicamente para los tablets que cuenten con privilegios de root.
- Adaptar, eliminar y/o crear particiones nuevas en la memoria interna (Advertencia!, hacer esto puede resultar sumamente peligroso para la integridad del dispositivo).
- Realizar copias de seguridad o backups completos y también exportar el Firmware entero.
Precauciones y desventajas que se deben valorar
- Tu terminal perderá la cobertura de la garantía expedida por el fabricante.
- Peligro de que aplicaciones malintencionadas consigan los derechos de Superusuario.
- Amenaza de daños o deterioro en los datos durante o después del procedimiento, por lo tanto es recomendado siempre hacer una copia de seguridad antes de proceder a hacer root.
- El Firmware de tu equipo puede quedar perjudicado, se recomienda estar seguro de poder conseguir una copia original del firmware si fuese necesario.
- El soporte para las actualizaciones OTA (Over The Air) quedará invalidado.
requisitos indispensables para este procedimiento
- Computadora que cuente con SO Windows W7 o subsiguientes, tanto 32 como 64 bits.
- Cable para transferencia de datos Micro USB.
- Descargar al ordenador la última versión de el programa MTKroot v2.5.5 para el tablet Xiaomi Mi Pad 3.
- Descargar el firmware original de tu tablet del cual deberás sacar el archivo boot.img en lo posible desde la web de soporte y descargas oficial.
Si no consigues descargar un firmware para Xiaomi Mi Pad 3 tienes la alternativa de disponer del archivo boot.img directamente desde el Xiaomi Mi Pad 3 este tutorial.
Configurando el Xiaomi Mi Pad 3
Lo primero que haremos es configurar los ajustes necesarios para el siguiente proceso, los cuales constan básicamente en Activar depuración de USB así como desbloquear OEM.
Estos dos ajustes podrás encontrarlos en la sección del programador, la cual has de haber activado con anterioridad tocando siete veces de forma seguida encima de la casilla ->
Configuración-> Información del tablet -> versión del software.
Cómo hacer root al Xiaomi Mi Pad 3
Antes de nada descomprime el fichero que has bajado al escritorio de tu computadora y luego abre la utilidad MTKroot v2.5.5.

Clica Drivers -> Mediatek y completa la instalación de los controladores específicos.

Así mismo, repite esto para efectuar la instalación en los drivers ADB.
Nota: El software MTKroot v2.5.5 ya cuenta con los controladores USB y Fastboot que son requeridos por el Xiaomi Mi Pad 3.
Conecta el dispositivo móvil Xiaomi Mi Pad 3 a tu ordenador usando para ello un cable de datos y acto seguido pulsa sobre Reiniciar USB.
Haz clic en la esquina superior a la izquierda en No hay boot!! -> Cargar, añade el archivo boot y a continuación haz clic a Procesar parche.

Automáticamente iniciará la herramienta Magisk Manager en tu tablet, sigue las instrucciones que verás en la pantalla para crear el parche.
Cliquea sobre el botón Test ADB y aguarda un instante hasta que puedas ver la frase ‘Dispositivo detectado’ luego tienes que cliquear sobre el botón Ir a Fastboot.

Ahora atiende mientras el dispositivo móvil Xiaomi Mi Pad 3 se reinicia en modo de Fastboot, clica sobre el botón Test Fastboot.
Luego deberás de esperar hasta que puedas leer el mensaje ‘Dispositivo detectado‘ para poder pasar al siguiente estado.
Cómo abrir el bootloader a los tablets Xiaomi Mi Pad 3
A continuación trataremos de liberar el bootloader a tu dispositivo móvil, un acto que te ayudaremos a hacer mediante un simple clic.
Es recomendable ignorar dicho paso si lo has abierto alguna otra vez.
Haz un clic en Test Bootloader para comprobar si ya está liberado.

Si fuera preciso abrir el bootloader de tu Xiaomi Mi Pad 3 simplemente tendrás que clicar en Liberar Bootloader -> Acepta y luego completar las indicaciones que se mostrarán en la pantalla del terminal.
Recuerda que debes presionar el botón de subir volumen para desbloquear.

Nota: Cuando abres el bootloader, el sistema de tu terminal se reseteará al estado de origen.
Por lo cual se recomienda hacer una copia de seguridad o de forma opcional copiar tus contactos, fotos, archivos, etc, dentro de una tarjeta de memoria externa.
Una vez que hayas desbloqueado el bootloader solo faltan unos segundos para concluir este proceso dejando el Xiaomi Mi Pad 3 rooteado de forma adecuada.
Desplázate hacia la zona superior de la herramienta MTKroot v2.5.5 y selecciona la alternativa rootear, seguidamente haz una vez clic sobre Root en la parte inferior.

En unos segundos tu Xiaomi Mi Pad 3 habrá quedado rooteado, por lo que verás la palabra «OK» proyectada tanto en el tablet al mismo tiempo que en la ventana de MTKroot v2.5.5.
Posteriormente habrás de clicar el botón Salir de Fastboot para regresar el tablet con el modo normal de Android.
Una vez que el Xiaomi Mi Pad 3 se haya reiniciado completamente deberás hacer clic al botón Apps -> Instalar Magisk y comprobar si la aplicación Magisk Manager figura en el panel de tu Xiaomi Mi Pad 3.
Para poder utilizar la aplicación Magisk Manager se requiere conectar el Xiaomi Mi Pad 3 a Internet, bien mediante Wi-Fi o operadora de red.
Para finalizar este tutorial tan solo clica Check Root -> luego acepta y nada más.
![]() Nota: Si la App no se instala a la primera, haz una vez clic en Desinstalar, espera unos segundos y una vez más clica el botón Instalar Magisk. ![]() |
Abreviación de los pasos
![]()
|
Vídeo tutorial paso a paso para rootear el Xiaomi Mi Pad 3








