El cierre inevitable de la red social Google+ es un hecho que ha sido confirmado oficialmente a finales del años pasado, en diciembre del 2018, y por desgracia todos los que tenemos una cuenta G+ y hemos estado subiendo contenido regularmente a Google Plus, perderemos todas nuestras fotos, vídeos y demás contenido a menos que los descarguemos a un disco duro local o lo movamos a Google Drive, para lo cual tenemos hasta el día 2 de abril de este año, dentro de 2 meses.
Google Plus se lanzó el mes de junio del 2011 y actualmente cuenta con aproximadamente 350 millones de usuarios, entre los que me encuentro prácticamente desde los inicios de la red social.
Personalmente y supongo que al igual que la mayoría de los usuarios de G+ no logramos encajar la explicación oficial que ha motivado el cierre por parte de Google, que reza así:
En diciembre de 2018, anunciamos nuestra decisión de cerrar Google+ para particulares en abril de 2019 debido a su escaso uso y a las dificultades que supone mantener el producto al nivel que esperan los usuarios. Queremos agradecerte que hayas formado parte de Google+ e indicarte los pasos a seguir, incluidas las instrucciones sobre cómo descargar tus fotos y demás contenido.

Lógicamente sus buenas razones tendrán pero personalmente habría preferido mil veces que cerrasen Facebook o Twitter antes que G+.
Dentro de lo malo, la buena noticia es que Goggle+ seguirá estando disponible para Android y IOS, así como para el servicio G Suite, aunque con algunas modificaciones.
Pero lo que nos atañe aquí hoy es abordar la forma de salvaguardar y descargar todo el contenido de la cuenta de Google Plus, cosa que por fortuna el soporte de G+ a facilitado de tal forma que los usuarios puedan descargar todos sus archivos, incluso las actividades como +1 recibidos, círculos y comunidades creadas.
Cómo recuperar todos los datos, vídeos y fotos de la cuenta Google+ antes de que cierre
Google plus pone a nuestro alcance varios métodos para que podamos descargar los archivos multimedia, artículos creados y demás datos de manera que resulte muy fácil para todos los usuarios y estos puedan recuperar todos los datos de forma rápida.
Método 1) Descargar todos los datos de Google+ a la vez
Es posible descargar todo el contenido a la vez en un único archivo que contenga todos tus datos de Google+, fotos, vídeos, archivos, círculos, comunidades, novedades y +1.
Para ello debemos iniciar la sesión en nuestra cuenta G+ y dirigirnos a la página Descargar tus datos.
Seguidamente desactivamos (o no) las pestañas de la información que no queramos incluir en la descarga y hacemos clic en Siguiente.

A continuación seleccionamos el tipo de compresión (ZIP o TGZ).
Seleccionamos también el tamaño máximo para cada archivo comprimido, y en caso de superar el tamaño indicado se crearán varios archivos más. Con esta opción básicamente podremos descargar infinidad de Gigas en trozos de 1GB, 4GB, 10GB o 50GB, según elección.
Para terminar elegimos si deseamos recibir enlaces de descarga de G+ en nuestro correo electrónico, o por el contrarío guardar el contenido de Google+ directamente en la nube mediante cualquiera de las siguientes plataformas; Google Drive, Dropbox, Onedrive o Box.

Método 2) Descargar datos de Google Plus de forma selectiva
En lugar de descargar todo el contenido de nuestra cuenta G+, podemos especificar que es lo que queremos descargar y lo que no, por ejemplo descargar solo las fotos.
Una opción sin duda muy útil para los fotógrafos aficionados y profesionales que durante años han ido publicando sus mejores fotografías Google+. De esta forma ahorrarían mucho tiempo y espacio al recuperar exclusivamente las fotos e imágenes que hayan subido.
Esto podemos hacerlo una vez iniciada la sesión G+ entrando a la página Descargar tus datos desplegando la flecha de Comunidades Google+ y Novedades Google+
Veremos dos opciones, incluir todo o seleccionar datos específicos.
Con la última opción se desplegará una lista de casillas en la que podemos marcar los datos específicos que queramos incluir en cada producto; Colecciones, Eventos, Fotos, Publicaciones, Registro de actividad, etc.

A continuación seleccionamos el formato con el que queramos incluir estos datos (HTML o JSON) al resto de archivos de la descarga .
Y por último pulsamos siguiente para seleccionar el método d entrega y comenzar la descarga.
Para más información Google+ a puesto a nuestra disposición una pagina de información con todo lo relacionado al cierre de su red social.